III JORNADAS: ASPERGER Y EDUCACIÓN


III JORNADAS ASPERGER Y EDUCACIÓN

FECHAS: 24, 25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2013
LUGAR DE CELEBRACIÓN: AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRIGIDO: especialmente a estudiantes y profesionales de la educación y psicología, así como otros interesados.
OBJETIVOS:
-          General:
§  Promover la defensa de los derechos, la educación y el desarrollo, así como la plena integración social de las personas que presentan síndrome de asperger, mejorando  la calidad de vida de los afectados y  la de sus familias
-          Específicos:
§  Aumentar el grado de conocimiento sobre el Síndrome de Asperger en profesionales y población en general.
§  Crear un espacio para el dialogo, comprensión y reflexión.
§  Aumentar las habilidades educativas de los profesionales que trabajen con usuarios Aspergers.

JUSTIFICACIÓN:
Desde la asociación Asperger Granada queremos ayudar al estudiante con Síndrome de Asperger a funcionar de modo efectivo en la escuela,  y al profesional en este caso a comprender que el niño tiene un trastorno del desarrollo inherente que le hace comportarse y responder de un modo distinto al de los demás estudiantes. Si el profesional es comprensivo, flexible y está dispuesto a ayudar, los niños son capaces de adaptarse y funcionar con poca ayuda de servicios especializados. Es clara la necesidad que dicho personal se encuentre capacitado en este tipo de “síndromes”. 

PROGRAMA (adjuntamos díptico)

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2013
JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2013
 
16:00 -16:45               Entrega de acreditaciones y materiales
 
16:45 – 17:15             Presentación.
Ana Gámez Tapias, Delegada de Educación, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía
Marta Nievas Ballesteros, Diputada de Familia y Bienestar Social. Diputación de Granada
                                   Rosa García Pérez, Vicerrectora de Estudiantes de la UGR
Francisco Martínez López, Presidente Asociación Asperger Granada
                                  
17:15 – 17:45             Documental sobre Síndrome de Asperger
 
17:45- 19:15               Ponencia  Inaugural:
Intervención llevada a cabo en la USMIJ
                       Dña. Amparo Martín Romera Psicóloga Clínica.
                       Dña. Concepción Sánchez Sáez. Terapeuta Ocupacional
                      
19:15-19:45                Descanso

19:45 - 20:30              Ponencia:
 Estrategias de intervención en la UGR con alumnado S.A
 Mª Carmen López Arboledas
 Trabajadora Social del vicerrectorado de estudiantes de la UGR.  
 Técnica del programa de intervención social hacia estudiantes
 con discapacidad

VIERNES  25 DE OCTUBRE DE 2013
 
9:00-10:30                  Ponencia:
Características cognitivas, lingüísticas y de potencial de aprendizaje en personas con  Síndrome de Asperger.
Antonio Fernández Parra. Psicólogo Clínico. Profesor Titular de
Universidad de Granada
Mª Carmen Vives. Psicóloga Clínica. Profesora Titular de
Universidad de Granada
Mª Dolores Calero.  Doctora en Psicología. Catedrática de
Universidad de Granada

10:30 – 11:30             Ponencia:
Técnicas y estrategias practicas en la intervención escolar con alumnado S.A
Rosa María Pascual, maestra de pedagogía terapéutica. Sevilla

11:30-12:00                Descanso

12:00-13:30                Talleres de buenas prácticas educativas
·         “El guión de trabajo en Lengua Española y uso de tarjetas”
Victoria E. Muñoz Jiménez. Profesora C.D.P. Juan XXIII-Chana 
·          “Adaptaciones metodológicas en los exámenes”
Rosa María Pascual, maestra de pedagogía terapéutica. Sevilla
·         “Facilitación de la Integración Social y Planificación del Tiempo”
Isabel Domínguez Escribano
·         “Técnicas de confección de mapas conceptuales aplicados a Ciencias Sociales.
Víctor Molinero Barranco. Profesor C.D.P. Juan XXIII-Chana
·          “Apoyo emocional”
F. Javier Lorite García, Profesor Pedagogía Terapéutica en ESO.   Colegio Cristo de la Yedra.



16:30 – 18:30             Talleres de buenas prácticas educativas
·         “El guión de trabajo en Lengua Española y uso de tarjetas”
·         Victoria E. Muñoz Jiménez. Profesora C.D.P. Juan XXIII-Chana
·          “Adaptaciones metodológicas en los exámenes”
Rosa María Pascual, maestra de pedagogía terapéutica. Sevilla
·         “Facilitación de la Integración Social y Planificación del Tiempo”
Isabel Domínguez Escribano
·         “Técnicas de confección de mapas conceptuales aplicados a Ciencias Sociales.
·         Víctor Molinero Barranco. Profesor C.D.P. Juan XXIII-Chana
·          “Apoyo emocional”
F. Javier Lorite García, Profesor Pedagogía Terapéutica en ESO.   Colegio Cristo de la Yedra.

18:30-19:00                Descanso

19:00-20:30                Ponencia:
Acoso escolar e intervención en secundaria
Eduardo Mora Márquez. Salesiano Cooperador y Orientador del   
Colegio Salesiano de Granada


SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013
 
9:30 a 11:00               Ponencia:
Escolarización en el instituto en alumnado con S.A
José Fco. Jiménez Ruiz. Pedagogía Terapéutica en el Instituto María Zambrano (Leganés)

11:00-12:00                Ponencia:
Necesidades de las personas con Síndrome de Asperger
Lucas Gutiérrez, Psicólogo Infanto juvenil del centro CEI de Motril, Granada. Miembro del comité deontológico del COPAO

12:00-12:30                Descanso
12:30-13:30                Mesa redonda:
El Asperger desde dentro
Francisco Molina, estudiante 2º Bach. Experiencia personal
Ana Bueno, estudiante universitaria. Experiencia personal
Cristina Uroz, estudiante primaria. Experiencia personal
Adela Megías, miembro de la asociación Asperger Granada. Experiencia personal.
Miguel Ríos, miembro de la asociación Asperger Granada. Experiencia personal
Raquel Cerrillo Parrado, Psicóloga. Asociación Asperger Granada.
Modera: Blanca Toro, Trabajadora Social. Asociación Asperger Granada.

13:30 – 14:00            Clausura de las Jornadas
Rafael Jorreto Lloves. Vicepresidente de Federación Asperger España


INSCRIPCIONES

Admisión hasta cubrir plazas
Rellenar formulario disponible en el blog  Granadaasperger.blogspot.com y enviarlo por correo electrónico, junto con el justificante de ingreso de la cuota de inscripción. Importante indicar en el concepto su nombre y apellidos.

Cuenta nº: 2100 2449 45 0200074658 de la Caixa

Precio: 10 E (Profesorado CEP exento)

Asociación Asperger Granada
aspergergranada@gmail.com
658794880
Pabellón Multiusos s/n, Los Llanos, Alhendin 18620

No hay comentarios:

Publicar un comentario